La Hache Andaluza: activismos, ideas y memoria de los movimientos

CONTENIDOS

▼

29 mayo, 2015

ANDALUCÍA POR LA RENTA BÁSICA

Encuentro Andaluz de Rentas Básicas y Muchisimo Más...

Recibidos
x

Simón Castillo lindell say8alkman@hotmail.com a través de gmail.com 

Archivos adjuntos26 may. (hace 3 días)
para

 Encuentro Andaluz de Rentas Básicas y Muchisimo más!!!

Buenas tardes, queremos recordaros el próximo encuentro andaluz de Rentas
Básicas que estamos organizando para el sábado día 6 de Junio, en Málaga
capital. A continuación va el programa previsto:
 
 
ENCUENTRO ANDALUZ DE RENTAS BÁSICAS
 
6  DE JUNIO (MÁLAGA)
 
9,30--Quedada en el Centro Ciudadano Valle Inclán
 
10 a 11,30--Paseo por el barrio Palma-Palmilla
 
11,30 a 14--Charla debate, con trabajo en grupos (Vivienda, RBIS y  
Feminismos, Barrios excluidos)
 
14 a 16--Comida en el Banco Gueno, (3 euros por persona)
 
16 a 18--Encuentro andaluz
 
18--Presentación Marchas andaluzas "Ningún negocios con nuestras Necesidades"
 
 
Organiza: Plataforma andaluza por la RBIS
 
 
Os pediríamos que confirmaseis vuestra asistencia al correo electrónico o
al teléfono que vienen a continuación
 

E-mail: andaluciarentabasica@gmail.com
 
Telf.: 649 65 89 56

Difusión: 
https://www.facebook.com/events/962476350442872/
La Hache en 5/29/2015
Compartir

15 mayo, 2015

NUEVO ATENEO TIERRA Y LIBERTAD: ACTO ANTICAPITALISTAS (SEVILLA)


La Hache en 5/15/2015
Compartir

ACTUACIONES GRANÁ EN PIE



La Hache en 5/15/2015
Compartir

CEHA Y ADA DENUNCIA EL CIERRE DE LAS DELEGACIONES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA FUERA


COMUNICADO DE ADA SOBRE LA SUPRESIÓN DE LA DELEGACIÓN 

TERRITORIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN CATALUÑA, VALENCIA Y

BALEARES.


Asamblea de Andalucía (ADA) se hace eco del profundo malestar causado en la

numerosa comunidad andaluza en estos territorios (muy especialmente en Cataluña) por

la decisión de suprimir esta delegación por parte de la Junta. Cientos de miles de

andaluces y andaluzas, emigrados y/o exiliados económicos, del pasado siglo y de este,

no terminan de creer una medida que solo se puede interpretar como un menosprecio y

una falta de respeto a su condición de andaluces.

ADA se opone con firmeza a esta decisión y entiende que la causa o excusa alegada

para la misma no se sostiene. El ajuste o recorte (si es que el problema fuese

estrictamente económico) no es tal puesto que esta delegación no supone coste alguno

para la administración andaluza (sólo la labor de un administrativo que relaciona y

contacta con la diversidad de asociaciones cívicas andaluzas en estos territorios). El

trabajo fundamental lo hacen altruista y conscientemente los andaluces asociados y allí

asentados.

Denunciamos en ADA, así, la falta de sensibilidad y de humanidad que la principal

institución andaluza tiene hacia sus propios hijos de la diáspora. Para los andaluces del

exterior esta medida supone el corte de un cordón umbilical que los une con la tierra y

el país de origen. La sensación real de desprecio y abandono, el insulto a la conciencia

andaluza y la falta de andalucidad que la Junta (sus políticos gestores) demuestra con tal

decisión deja patente, una vez más (como también sucedió con el corte de la televisión

andaluza vía satélite en el pasado mes de diciembre que se tuvo que reponer por otros

canales gracias a la presión popular), el hecho de que Andalucía está administrada por

una clase política que no cree en ella ni defiende los intereses de nuestro pueblo, allá y

acá.
La Hache en 5/15/2015
Compartir

ASAMBLEA ANDALUCISTA DE RONDA Y ANDALUCISTAS DE POSTUREO


​Carta de Invitación al evento ¡Viva Andalucía Viva!



I Asamblea Andalucista de Ronda s.XXI 
Estimado/a Sr/a:
Nuestra Andalucía marca el carácter que nos define y la forma de entender la vida como legado de las distintas culturas y civilizaciones que a lo largo de nuestra historia milenaria nos han enriquecido.
Fuente inagotable de cultura, historia, arte, fuerza, ingenio, personajes ilustres y, sobre todo, capacidad, imaginación, humildad y tolerancia como valores del pueblo Andaluz.
Estamos convencidos de que los hombres y mujeres que habitamos esta Tierra tenemos en común una impronta identitaria que nos define y nos une, desconocida en la mayoría de los casos, e ignorando también la necesidad de defenderla, sin querer por ello que sea la única, la mejor o la más importante. En tiempos de crisis, la cultura y la educación siempre son las marginadas o las primeras a la que se renuncia.
La sociedad andaluza no puede permanecer por más tiempo callada frente a la actual situación de nuestro pueblo. Andalucía necesita un compromiso en su vida pública, una reflexión real y profunda en torno a la responsabilidad y la honestidad; operadores económicos y políticos honrados; personas rectas que sientan entre sus valores primordiales la necesidad de perseguir un bien común, imprescindible para la convivencia democrática y el normal funcionamiento de nuestras instituciones.
Nada de lo que afecta al ser humano es ajeno a nuestro Pueblo. Como andaluces es imposible ignorar el sufrimiento por más tiempo. El apoyo a los marginados debe prevalecer ahora más que nunca en nuestro país. Es necesario volver a reafirmar el compromiso del Andalucismo con los excluidos, obrar de acuerdo con los dictados de la conciencia, poner en práctica en cada acto el IDEAL ANDALUZ.
En la medida que hemos observado mucha lejanía y descoordinación entre los grupos/personas que trabajan con el mismo objetivo, hemos reflexionado sobre la necesidad de buscar puntos comunes y emprendemos la tarea de convocar la I ASAMBLEA ANDALUCISTA DE RONDA SIGLO XXI.
Los componentes de esta comisión, pensamos que todos los andaluces tenemos cabida en este proyecto cultural y social, y algo que aportar en beneficio de nuestro pueblo, por lo que consideramos que este punto de encuentro al que le convocamos puede ser el primer paso para un sincero conocimiento mutuo que, con diálogo, honestidad y voluntad de trabajo común, se traducirá, con toda seguridad, en dinámicas capaces de generar una nueva dimensión en el conocimiento de nuestra identidad y en el desarrollo creativo de sus potencialidades.
El andalucismo social, identitario y cultural sigue impregnando a nuestra sociedad. El ser andaluz nos marca y guía nuestra convivencia. De ahí el grito: ¡Viva Andalucía Viva!
Formamos parte de una sociedad responsable de lo que la historia escribirá sobre nosotros en un futuro, por lo que es hora de reivindicar el respeto ajeno, con fuerza y argumentos en defensa de nuestra cultura, historia, habla, costumbres e idiosincrasia.
Está en manos de todos nosotros responder, juntos, desde la solidaridad de un pueblo unido.
Es por todo ello que le hacemos partícipe de esta Asamblea que tendrá lugar en Ronda los próximos días 30 y 31 de mayo en el Convento de Santo Domingo.
Esperando contar con su presencia y aportaciones.
Reciba un afectuoso saludo.
Comisión Viva Andalucía Viva.

http://www.vivaandaluciaviva.net/


"Dones y doñas" (Ojo).
LISTADO CONFIRMACIONES PERSONALES
  1. D. Abel García. Miembro del Centro Andaluz de La Línea de la Concepción.Social Media. Community Manager.
  2. D. Agustín Rodríguez Martín. Empresario.
  3. D. Alberto Gómez Oblaré. Pintor artístico.
  4. D. Alberto Rodríguez Librero. Director de Cine, premio Goya. Medalla de Andalucía.
  5. Dª Alejandra Luque.
  6. D. Alejandro Romero Cabrera. AMA Morón de la Frontera.
  7. D. Alejandro Serrato Delgado . Responsable SAT. Arriate.
  8. Dª Alicia Sánchez. Mujer de Carlos Cano.
  9. Dª Amaranta Cano Sánchez. Hija de D. Carlos Cano.
  10. Dª. Ana Cuesta Moreno. Autónoma.
  11. Dª Ana Rosillo.  Empresaria. Presidenta del Centro Andaluz de Ronda.
  12. Dª. Ana Silva Cuesta.  Jurista.
  13. Dª Ana Luisa Vallejo Pérez. Banca.
  14. D. Ángel del Río. Antropólogo e investigador de la memoria histórica.
  15. D. Angel del Pozo Redondo. Librero y Editor.
  16. D. Anselmo Otero Bueno. Administrativo.
  17. D. Antoni Becerra Pares. Jubilado.
  18. Dª. Antonia Magallanes.  Ama de Casa.
  19. D. Antonio Pérez Girón. Escritor.
  20. D. Antonio Rodríguez Cano.  Editor y director de secretOlivo Cultura Andaluza contemporánea.
  21. D. Antonio Sánchez Gallardo. Teniente alcalde de El Saucejo.
  22. D. Antonio Sánchez Morillo. Periodista
  23. D. Antonio Manuel Rodríguez Ramos. Profesor Derecho Civil, escritor y activista.
  24. Dª Belén Sáchez Lara. Periodista.
  25. D. Benito Zambrano. Director de cine.
  26. D. Carlos Arenas Posadas – Historiador.
  27. D. Carlos María Albo Rodríguez.
  28. Dª Carmen Muñoz Carrasco. Funcionaria de Justicia
  29. Dª Celeste Gómez. Profesora de instituto.
  30. Dª. Concha Rodríguez de la Calle. Enfermera.
  31. Dª Cristina Castro Gónzález.  Graduada en Filosofía.
  32. D.  David Peñafuerte. Universidad de Jaén.
  33. D. Eduardo Velasco. Actor y monologuista.
  34. Dª. Eloisa Baena Luque – Archivo Histórico CCOO Sevilla
  35. Dª. Esperanza Macías Muñoz. Actriz
  36. Dª. Eva Díaz Pérez  Periodista. Escritora.
  37. D. Faustino Castillo Plaza – Pintor Artístico. Primer presidente de Almenara en Cataluña
  38. D. Fernando del Canto . Abogado
  39. D. Fernando Vidal Terroba
  40. D. Francisco Carro Mariño.
  41. D. Francisco García Duarte. Escritor.
  42. D. Francisco Gavira Albarrán. Graduado Social.
  43. D. Francisco Vigueras Roldán. Periodista.
  44. D. Francisco Javier Escalera Reyes. Profesor de universidad
  45. D.Francisco Javier Toledo Coello. Gerente de LOGGIA
  46. D. Fco Jose Cubero Gallardo.  Doctor en Antropología.
  47. D. Gabriel Pardo.
  48. Dª Helena Maleno Garzón. Candidata al premio Europeo de derechos humanos “Caminando Frontera”.
  49. D. Huan Porrah. Profesor de universidad.
  50. D. Ignacio Alcalde.  Antropólogo. profesor Universidad.
  51. D. Ignacio Ramos Malia. Desarrollador y creativo.
  52. Dª. Irene Ayllón García. Administrativa.
  53. Dª Isabel Barriga Racero. Abogada.
  54. D. Isidoro Moreno Navarro. Catedrático de Antropología Social en la Universidad de Sevilla.
  55. D. Isidoro Ropero. Escritor.
  56. D. Isidro Cuenca Aguilar. Abogado.
  57. D. Iván Romero Díaz. Abogado.
  58. D. Jaime Martín Palomo. Maestro.
  59. D. Javier García Fdez. Grupo de Estudios Campesinos
  60. D. Jesús Armesto. Director de Cine.
  61. D. Jesús Girón González.
  62. D. José Cabello  Reina. Columnista en ‘La Voz de Ronda’.
  63. D. José Cabral .  Grupo Banda Morisca.
  64. D. José Cirera González. Asociación cultural Memoria histórica de Jerez de la Frontera.
  65. D. José Chamizo de la Rubia. Ex defensor del Pueblo Andaluz.
  66. D. José Gordón Prats. Abogado
  67. D. José Montaño. Trabajador social.
  68. D. José Ruiz Matas. Escritor.
  69. D. José Antonio Iranzo Ruiz. Abogado
  70. D. José Antonio Martín Cano.  Maestro de primaria.
  71. D. José Antonio Ruiz Eliche.
  72. D. José David. Sánchez de Medina. Ingeniero. MBA. Doctorando en Política y Sociedad de la información..
  73. D. José Enrique Castilla. Profesor.
  74. D. José Ignacio Gómez Palomeque. Asociación cultural Memoria histórica de Jerez de la Frontera.
  75. D. José Joaquín Salado de la Torre. Periodista.
  76. D. José Luis Muñoz Rivas. Profesor.
  77. D. José Luis Romero García. Veterinario, bromatólogo.
  78. D. José Luis Serrano. Profesor, parlamentario.
  79. D. José Manuel Acosta. Poeta
  80. D. Juan Manuel Silva Muñoz.  Autónomo.
  81. D. José Manuel Vigueras Roldán. Profesor.
  82. D. José María Cala . Grupo Banda Morisca.
  83. D. José María Manjavacas. Profesor Antropología. Universidad de Córdoba.
  84. D. Juan Agudo Torrico. Profesor titular de la Universidad de Sevilla, especialista en Patrimonio Cultural Andaluz.
  85. D. Juan Cantos . Economista.
  86. D. Juan Costela Serrano. Universidad de Jaén.
  87. D. Juan Antonio Ruiz Cotán. Psicólogo.
  88. D. Juan Carlos Fernández. Médico.
  89. D. Juan Diego Díaz Bautista. Ciencias Políticas.
  90. D. Juan Fernando Sánchez Guerrero. Diseñador Textil y artístico.
  91. D. Juan José García Marín.  Centro Social ocupado endanza de Sevilla.
  92. D. Juan Pedro Saransa Helices. Jardinero.
  93. D. Julio Jiménez Cordobés. Pedagogo.
  94. D. Julio Pérez Serrano. Profesor de Historia contemporánea de la Universidad de Cádiz. Director grupo investigación Historia actual.
  95. D. León Fernando del Canto.
  96. Dª Lidia Cañas Ramírez. Catedrática de griego.
  97. D. Luis Carlos Rejón.   Profesor.
  98. D. Luis de los Santos. Abogado por los Derechos Humanos.
  99. D. Luis Sánchez Sánchez. Banca.
  100. D. Manuel Delgado Cabezas. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.
  101. D. Manuel Galvez. Asociación Revándalus. Estudiante de Historia. Universidad de Sevilla.
  102. D. Manuel Montero Rastrero. Asociación Diogen.
  103. D. Manuel Ochando Ortíz. Poeta
  104. D. Manuel Ramírez López. Asociación cultural Memoria histórica de Jerez de la Frontera.
  105. D. Manuel Raposo Soriano. Estudiante de último curso de derecho.
  106. D. Manuel Rodríguez Llamas. Profesor enseñanza secundaria.
  107. D. Marcos González Sedano. Albañil.
  108. Dª. Maria de los Remedios Doña. Licenciada en enfermería.
  109. Dª.  María del Carmen González. Trabajadora Social.
  110. Dª. María Angeles Nieto Reyes. Ama de casa.
  111. Dª María Angeles Infante. Hija de Blas Infante, Presidenta de la Fundación de Blas Infante.
  112. Dª. María Jesús Naranjo Infante. Nieta de Blas Infante. Maestra.
  113. Dª.  María José Madrid García. Licenciada en Ciencias Empresariales.
  114. D. Miguel Garrido Ramos. Asociación Diogen.
  115. D. Miguel Santiago. Profesor. Presidente de la Asociación Kala y Portavoz Plataforma Mezquita-Catedral:”Patrimonio de tod@s”.
  116. Dª. Monica Esther Vargas Mazzini. Trabajadora Social.
  117. Dª Natividad Tena Camargo. Banca.
  118. D.  Nestor Salvador Galindo. Responsable territorial del Sat de Granada.
  119. D. Oscar Caballero. Técnico de instalaciones deportivas.
  120. D. Pablo Coca Pérez. Productor y director de documentales.
  121. D. Pablo Núñez Rojo – Secretario Organización PA Marbella.
  122. Dª Paloma Cano Sanchez. Museo de la Autonomía. Hija de D. Carlos Cano
  123. D. Pedro Alamillos Ortega. Médico del SAS.
  124. D. Pedro del Pozo Toscano.  Profesor Física y Química.
  125. Dª. Pilar González Modino – Licenciada en Historia. -Primavera Andaluza
  126. Dª. Pilar Távora. Directora de cine.
  127. Dª. Pura Sánchez. Profesora de Lengua y Literatura.
  128. D. Rafael Flores Domínguez. Autor de guías de senderos y espacios naturales.
  129. D.  Rómulo Domínguez . Presidente de la Federación de asociaciones vecinales de Algeciras. (Al-yazirag)
  130. Dª Rosalía Díaz Caballero. Centro Cultural Andaluz Altiva.
  131. D. Rubén Pérez Trujillano. Escritor.
  132. D. Simón Castillo Lindell. Colectivo Zambra.
  133. Dª. Susana Moreno Maestro. Profesora de Antropología de la Universidad de Sevilla.
  134. D. Tomás Gutier Forero. Escritor.
  135. Dª Toñi Villegas. Administrativa.
  136. D. Vicente Castro González. Maestro.
LISTADO CONFIRMACIONES DE ASOCIACIONES
  1. AMA.  Morón de la Frontera.
  2. Andaluces de Alcalá
  3. Asamblea de Andalucía.
  4. Asociación cultural Memoria histórica de Jerez de la Frontera.
  5. Asociación Gomeres.
  6. Asociación QLTURIZA2.
  7. Asociación Revandalus.
  8. Ateneo Arbonaida.  El Cuervo de Sevilla.
  9. Colectivo Zambra.
  10. Diario la Hora de Málaga.
  11. Federación de Asociaciones Vecinales de Algeciras.
  12. Fundación Blas Infante.
  13. Centro Cultural Andaluz “Andalucía Altiva”.
  14. Centro Social Ocupado “Endanza”
  15. Grupo de Estudios Campesinos
  16. Grupo de Trabajo Andalucismo
  17. Instituto Almenara.
  18. La ZEA  (Sociedad para el Estudio del Andalú)
  19. Plataforma Civil por Andalucía.
  20. Primavera Andaluza.
  21. Respetable Logia La Constitución 63.
  22. Sa Thipem tahj metapen. Martín de la Jara. (Sevilla)
La Hache en 5/15/2015
Compartir

07 mayo, 2015

DERECHOS DE PROPIEDAD, POR DIOS


 
 
La Real Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Aguas tienen patentada la imagen de su Cristo, y según comunicación dirigida al diseñador y humorista Rafael Iglesia, su patente les hace propietarios de la imagen, y no sólo de su reproducción o copia, sino de la “imitación”, “copia” o “mera evocación”.
En base a ello le reclaman la retirada del cartel.
El autor de la imagen que sirve de base para el cartel “Fiestas Primavera 2015″, comenta:
“La Inquisición contemporánea se adapta y se maquilla como derechos de marca, como si de una mera multinacional comercial se tratara. “Mi reino no es de este mundo”, supuestamente dijo Cristo. Pero los
asuntos de fe cada vez son más cercanos a lo matérico y mercantil, parece ser.
Una famosa Hermandad sevillana me reclama no utilizar públicamente un dibujo original mío, no porque pudiera herir la sensibilidad respecto a sus legítimas y muy respetables creencias religiosa, no. Sino por, según su criterio, infringir sus derechos de propiedad industrial.
Nada más alejado de la realidad, por otra parte, pues la imagen del crucificado representativo de dicha Hermandad no ha sido referencia, modelo ni inspiración, en lo más mínimo, de la obra en cuestión.”
La respuesta a la demandante no se ha hecho esperar, aludiendo que la Ley de Marcas no protege estilos, ideas o corrientes artísticas, sino las obras concretas.
No es el primer caso de cofradías sevillanas que registran como marcas comerciales sus nombres o imágenes.
 
Fuente: https://laicismo.org/2015/una-hermandad-reclama-sus-derechos-de-propiedad-de-la-imagen-de-un-cristo-ante-un-cartel-con-un-cristo/126641
La Hache en 5/07/2015
Compartir

04 mayo, 2015

LOS CHICAGO BOYS Y QUIEN TE CAMBIA TU MUNDO

/ Carlos Massad

El Chile de Pinochet fue un experimento neoliberal americano en América Latina. Estos muchachos son los enviados. Lo mismo está sucediendo con cambios de actores y actrices actualmente. Cambian tu país y tu nación " agentes programados".Ver el caso de la Marca España y de las 22 empresas que circularon con el rey por el mundo.


 / Carlos Massad
“Chicago Boys” es la historia de cómo este grupo de economistas logró transformar a Chile en el que se considera el más ortodoxo ejemplo de neoliberalismo en el mundo.
En los últimos dos años, Carola Fuentes ha estado entrevistando a los personajes claves de esta historia: Sergio de Castro, Ernesto Fontaine, Rolf Lüders, Arnold Harberger, Ricardo Ffrench-Davis y Carlos Massad. Además de estos testimonios la directora accedió a valiosos archivos audiovisuales, con los que reconstruyó 30 años de la historia de Chile y de la instauración del modelo económico.
“Chicago Boys” es el único proyecto latinoamericano invitado a participar como “Work in progress” en este mítico festival fundado por Robert Redford, y considerado como una de las ventanas más importantes del mundo documental internacional. En Sundance, Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano, productor ejecutivo, se reunirán con los canales internacionales que están interesados en exhibir la película, como la BBC, Al Jazeera y New York Times.
El film, que está en etapa de montaje, es producido por La Ventana Cine y ganó el fondo del CNTV 2012, el fondo de Sundance 2013 y será exhibido en Chile por TVN.


¿Quiénes son? 
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Chicago_Boys
La Hache en 5/04/2015
Compartir

DOCUMENTAL : LA CORPORACIÓN

 
 
 
Actualizado el 20 ene. 2011
The Corporation' es un documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott que durante dos horas y cincuenta y tres minutos se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro con el título 'La Corporación, la persecución patológica del beneficio y el poder', de Joel Bakan. Con entrevistas realizadas tanto a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein y Michael Moore, entre otros) se analiza el comportamiento de las multinacionales. Todo adornado con imágenes de anuncios y noticias de la televisión y videos promocionales de las empresas. La linea argumental consiste en dar por válida la hipótesis legal por la cual una empresa es "una persona" con derechos y obligaciones. Si es así la película se adentra en su comportamiento, su conducta y sus deseos. Amoral, única y exclusivamente motivada por la búsqueda del beneficio propio, no obstante busca la autojustificación y dar una cara humana. Sometiendole a un test psiquiátrico propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Joel Bakan demuestra que "La Corporación" responde al perfil de un psicópata, y para testificarlo entrevistan a un alto cargo del FBI especializado en Psicópatas. La película, entre otros premios, ganó el de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, al que por premura no se presentó, pero fue invitada especialmente y aclamada por el público. A partir de este premio, el autor decidió distribuir libremente la serie por las redes de pares.
La Hache en 5/04/2015
Compartir

LA ISLA DE LAS FLORES


La Hache en 5/04/2015
Compartir

III PLAN ANDALUZ DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: AUSENCIA DE ANDALUCIA

Plan "Andaluz" de Formación Permanente del Profesorado.
Ni una sola mención a la cultura, identidad, historia o habla andaluza. La absoluta ausencia de todo lo que ofrece pleno sentido a nuestro autogobierno político.


Foto de CEHA Andalucía.
La Hache en 5/04/2015
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.