CONTENIDOS

23 noviembre, 2006

BREVíSIMA GUÍA PARA ORGANIZARSE EN ASAMBLEA

Para entender estos puntos hay que meter los ojos detrás de cada línea.
1) PROPOSITO
2) QUÉ QUEREMOS HACER
3) PARA QUÉ Y CÓMO.
TRAZADO DE UN PLAN DE ACCIONES
Y UNA PROPUESTA .
4) PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCESO. NORMAS DE DEBATE O LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA RECOGER TODAS LAS POSIBILIDADES.
Es imprescindible la participación y consenso
El proceso debe estar estructurado para su continuidad.
Garantizar una dinámica de relaciones y de trabajo por encima de las coyunturas y acontecimientos políticos.
Habilitarán distintos medios para facilitar y fomentar la participación y la repercusión social.
6) ESTRUCTURA
Base sobre la que se asienta la conducción del proceso.
Entre sus funciones figuran:
Dirección y seguimiento del proceso
Valoración de los resultados del proceso. Balance y crítica.
Liderazgo del debate .
Garantizar el debate y encauzar las propuestas
Consolidar las relaciones con otros colegas.
Consolidar la interlocución pública.
Asignar los integrantes que llevan a cabo las decisiones.
Espacio de encuentro expresamente diseñado para garantizar la participación popular a lo largo de todo el proceso, así como para recoger sus aportaciones.
Fuente: Konponbidea. Versión adaptada.