Mostrando entradas con la etiqueta Asociacionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociacionismo. Mostrar todas las entradas

22 mayo, 2014

CENTROS Y PUEBLOS SOCIALES: VUELTA A LO QUE ÉRAMOS

Sierra Noroeste: el despertar de los centros sociales autogestionados
Diversos centros puestos en marcha por vecinos aportan alternativas de ocio, encuentro, organización y debate en esta zona de Madrid.
Becerril de la Sierra
Uno de los centros de la Sierra Noroeste de Madrid. / Beatriz de Coro
 
Los pueblos de la Sierra Noroeste de Madrid, hasta hace poco lugares de segundas residencias, con gobiernos tradicionalmente en manos de la derecha, están viviendo su particular despertar con la llegada de nuevos vecinos e iniciativas. La creación de centros sociales autoges­tio­nados es una de ellas. Ejem­plos de ello son el centro social El Balcón en el Boalo, la asociación Sorcas en Moralzarzal o Disparate en Becerril de la Sierra.
Este último centro ha sido puesto en marcha por un grupo de mujeres que se decidieron a alquilar un local que llevaba cerrado más de 15 años. Todas ellas madres, algunas con familias numerosas, se empeñaron en la tarea de rehabilitarlo y convertirlo en un centro social de referencia en el entorno. “Hemos organizado desde comidas temáticas hasta jornadas zapatistas, talleres de foto,
pedagogía corporal. Tenemos cursos estables de yoga, pilates, inglés, costura, música, circo… –nos comenta Ana Toribio, una de sus impulsoras–. También tenemos préstamo de libros, ropa de segunda mano… Todo surgió de la necesidad de crear un espacio de todos y para todos”.
“Nos hemos dado cuenta de que si no es por este tipo de lugares no saldrían adelante ciertas propuestas”, explica Ruth Orta, otra de las impulsoras del centro. Sobre la dificultad de gestionar un proyecto así nos comenta: “No sería posible sin el apoyo de mucha gente”.
“Con el centro queríamos crear un lugar donde generar una oferta cultural alternativa, que el tiempo de ocio familiar no fuera irse a pasar la tarde del sábado al centro comercial. Frenar la cultura del consumo”, cuenta Clarisa Luna, también promotora de la iniciativa. En estas zonas, no muy bien dotadas de infraestructuras de transportes, la parada más cercana del autobús es a un centro comercial de Villalba.
“Creíamos que en estas zonas no había espacio para otras iniciativas porque siempre ha gobernado la derecha, pero nos hemos dado cuenta de que lo que sucedía es que no había espacios en los que confluir y conocernos. El hecho de que existan estos espacios hace que salgan cosas adelante, sociabilizas tu indignación y surgen iniciativas –comenta Juan Iribas, profesor de secundaria–. Es una oportunidad para demostrar que la gente se puede organizar por sí sola sin ayuda de las instituciones o de las administraciones”.
Entre las iniciativas que acoge este centro se encuentra Cambalhota, un proyecto educativo alternativo. “Cambalhota surge como un proyecto de pedagogía libre, activa, que nace de la búsqueda de un espacio diferente donde los niños y niñas puedan crecer y desarrollarse de manera respetuosa”, explica Jara Huichol, una de las responsables de su puesta en marcha. “Existe una carencia de este tipo de espacios tanto en la escuela pública como en la privada. Nosotras funcionamos como colectivo, familias y acompañantes, y gestionamos el proyecto conjuntamente”, afirma.
“No cuestionamos el modelo de educación pública, pero sí el modelo pedagógico de referencia hoy de la escuela pública. En el centro de nuestro pueblo con los recortes han tenido que suprimir la asignatura de Cultura Clásica e Imagen y Comuni­ca­ción, pero continúan Iniciativa Emprendedora y Re­li­gión con sólo dos alumnos en algunos cursos. ¿Es este el modelo que queremos?”, dice Rosa Martín, con hijos en el centro público de la zona y miembro de la asociación. “A veces tenemos la impresión de defender una escuela pública que se ha convertido en un aparato de propaganda del partido de turno”. En este contexto estas iniciativas pretenden investigar otros modelos de participación en educación.
“Este tipo de iniciativas se dan porque lo público está gestionado por expertos que suelen estar muy desvinculados de la gente y no tienen en cuenta su capacidad de participación”, afirma Carlos de Castro, sociólogo, profesor de la Universi­dad Autónoma de Madrid “No se puede entregar la gestión de lo común a las empresas pero sí a asociaciones o colectivos que funcionen con arreglo a criterios de redistribución, reciprocidad y no de beneficios. Democratizar es abrir la posibilidad de participar a la gente en los asuntos comunes, las instituciones deberían estar abiertas para responder a esas necesidades”.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/movimientos/22829-sierra-noroeste-despertar-centros-sociales-autogestionados.html

06 agosto, 2012

EL GOBIERNO CONTRA LAS ASOCIACIONES

Imagen: Campaña electoral de NADIE. Sevilla-.  Abdón Sánchez /Rafa Iglesias.




El Gobierno ha amenazado a FACUA-Consumidores en Acción con ilegalizarla como asociación de consumidores.
En un chantaje sin precedentes en la historia de la democracia, la secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Pilar Farjas, emplaza a FACUA a que en el plazo de 15 días hábiles (finaliza el 22 de agosto) paralice todas sus acciones, reivindicaciones y campañas contra los recortes en la sanidad y la educación pública y elimine todo rastro de las mismas en su web.
De no hacerlo, le advierte que perdería la condición de asociación de consumidores y usuarios al ser expulsada del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios, dependiente del Instituto Nacional del Consumo (INC), que preside Farjas.
"No vamos a ceder a éste ni a ningún otro chantaje. FACUA no se pone de rodillas ante ningún Gobierno por la velada amenaza de dejar de recibir las subvenciones públicas a las que la Constitución nos da derecho para desarrollar acciones en defensa de los consumidores. Sería un golpe, pero la existencia de FACUA no depende de las subvenciones", advierte el portavoz de la asociación, Rubén Sánchez.
"Si nos ilegalizan, pediremos el amparo judicial, porque no existe absolutamente ninguna base legal para lo que quieren hacernos. Esto es un ataque directo contra la libertad de expresión, un intento de censura y un ejercicio de autoritarismo que solo puede interpretarse como un grave atentado contra la democracia", denuncia Sánchez.
La ilegalización de FACUA como organización de consumidores tendría varias consecuencias: junto a la retirada de las subvenciones, sería expulsada de los órganos consultivos de ámbito estatal de los que forma parte, entre ellos el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), y perdería su derecho a presentar acciones judiciales en defensa de intereses difusos.
En cualquier caso, de llevarse a cabo la medida, ésta no impediría FACUA que siguiera defendiendo los derechos e intereses de los consumidores y de sus cerca de 100.000 asociados. "En nuestros más de 30 años de historia, todas las agresiones que hemos sufrido por parte de distintos gobiernos sólo han logrado hacernos más fuertes", señala su portavoz.

FACUA ha convocado de urgencia una reunión extraordinaria de su Junta Directiva nacional, que se celebrará el próximo lunes 13 de agosto.
La asociación quiere trasladar su agradecimiento a los miles de ciudadanos que están expresándole su apoyo a través de las redes sociales. Desde que este sábado por la tarde hiciese pública la amenaza de ilegalización, FACUA ha sido trending topic en Twitter. Ahora, #yosoyFACUA es tendencia en la red social.
- Carta enviada por la secretaria general de Sanidad y Consumo al presidente de FACUA (.pdf)