
Para la elaboración de este diccionario, que contiene más de siete mil entradas en cada una de sus dos partes, su autor, Francisco Moscoso García, doctor y profesor de la Universidad de Cádiz y especialista en la materia, con numerosas publicaciones sobre el dialecto marroquí, ha tenido en cuenta, sobre todo, los dialectos del norte y del centro de Marruecos. Estos últimos, los de las grandes ciudades como Rabat y Casablanca, cuya influencia sobre el resto es notoria, debido en parte a los medios de comunicación, son la base de un árabe marroquí estándar en proceso de formación. En muchas entradas se recogen las diferentes variantes que podemos oír y expresiones con éstas. En esta edición se ha revisado y ampliado la parte español-árabe marroquí que publicara la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía en el año 2005 y se ha añadido la correspondiente al árabe marroquí-español. Todo ello lo convierte en el más completo diccionario publicado sobre la materia.
Fuente de texto y foto : http://www.ibntufayl.org