30 junio, 2013

METEC: MARINA ROSELL, MOUSTAKI E IBÁÑEZ


 Qué agradable muestra de convivencia independentista: dos personas hablando en idiomas diferentes.

Dos vídeos con tres grandes cantautores políticos: la plata, el negro y el blanco.







EMPOBRECIÉNDONOS

“España está empobreciéndose”

El escritor Juan Eduardo Zúñiga creció en un Madrid en guerra y vio cosas difíciles de olvidar

A los 12 años descubrió al escritor ruso Turgueniev y se enamoró de la literatura eslava

Más tarde se volvió a enamorar de Felicidad Orquín, su mujer, y descubrió el optimismo junto a ella. Ahora escribe –a mano– sus memorias


El escritor repasa sus notas en la mesita del salón de su casa, junto a la ventana, el lugar desde donde escribe. / SOFÍA MORO

Es minucioso, como sus ojos. Mira y mira y mira, te escruta. Tú hablas con él, pero él te habla mirando. Puedes calcular su edad si le oyes desgranar fechas, pero el ámbito de su coquetería encierra ese dato. Sabes que se casó en 1956 con Felicidad Orquín, la escritora, y a partir de ahí sintió tal felicidad, precisamente, que desde entonces solo siente optimismo y se lo debe. El tiempo que ha vivido, la preguerra, la guerra, este tiempo oscuro, no desatan en Juan Eduardo Zúñiga aspavientos de alegría, pero esa felicidad (esa Felicidad) no hay quien se la quite. “Ahora asistimos al empobrecimiento de España como proyecto. En unos meses han arrasado la cultura, la sanidad, el trabajo digno”. Eso no lo ha dicho: lo tenía escrito y nos lo dio en unas cuartillas. Es, quizá, el último narrador que escribe a mano; lo hace a lápiz, luego a máquina y su hija Adriana (dos hijos, Guillermo de 15 y Nicolás de 13) lo traslada al ordenador. El último mecanógrafo. Una Hispano Olivetti de 1953.
Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 1929) escribió en 1980 Largo noviembre de Madrid. Con Capital de la gloria consiguió el Premio Nacional de la Crítica 2003.
Vive mirando al Retiro; en este momento escribe sus memorias, “recupero el pasado, intento descubrir el significado de mi destino en mi época y en los que he tenido cerca”. No ha sido un tiempo fácil, lo ha escrito en sus libros; él y su generación vivieron, aquí, “un largo invierno”, que él atenuó aprendiendo, ruso, por ejemplo. Es uno de los mejores traductores literarios del ruso, y a veces lo miras y sí, podría ser un descendiente de Pushkin, esos ojos atravesados por una curiosidad que parece del Este, tan silenciosa y misteriosa, tan atractiva.
Tiene escritas sus cuartillas como si hubiera estado haciendo un ejercicio escolar antes de que nosotros tocáramos en la puerta y la sigilosa Felicidad la abriera como quien franquea un santuario de silencio. “La guerra civil vivida en Madrid. Experiencia intensa, como observador. Un suceso determinante de mi adhesión a la paz: bombardero de Almería por la escuadra nazi en 1937. Cambio mental”. Es como un guion de lo que quiere decir. “Instrucción incierta. No enseñanza habitual ni oficial. Algún profesor en casa. Autodidacta. Soledad en un cuarto que era solo mío, en un chalé”.
Si sigues leyendo esa letra firme, pero nerviosa, sabes que su padre era de Salamanca, que estudió Farmacia y que casó con una granadina. Él era un hombre “con prestigio profesional”, fue secretario de la Real Academia de Farmacia y farmacéutico de la Cruz Roja. Un conservador.
Iván Turgueniev “llegó extrañamente” a su vida y la cambió. “Toda la vida atraído por los idiomas”. Como Juan José Millás, como Carmen Martín Gaite, su sitio de escribir fue el Ateneo, y también la Biblioteca Nacional. “Escribí cuentos desde muy joven. Fantaseaba horizontes lejanos, pero también los míos”. Y, cómo no, en esas cuartillas de las que no se quedó copia consta su “admiración por Portugal, su gente, sus libros”.

Retrato del escritor. / SOFÍA MORO
Minucioso, detallista, silencioso. Por eso lo quieren. No sería hipérbole decir que entre los escritores veteranos este hombre humilde es de los más queridos, y de los más influyentes. Es un escritor, claro, pero se diría, viéndolo hablar, que todavía está en el cuarto de los juguetes de la casa que habitó a los diez años, y que aún no se ha contaminado de la ansiedad de los adultos. Ese cuarto en el que vivió, en un chalé entonces apartado, en Prosperidad, era su república personal. “Nadie entraba. Estaban mis juguetes y mis cuentos. Un sitio frío, poco acogedor y con una bombilla colgando del techo. Un segundo piso. No subía nadie”. Había un jardín alrededor; él miraba. En algunos chalés vecinos vivían personas trastornadas que las familias escondían y alguna señora “de vida liviana” recibía visitas.
La vida del niño que miraba hacia dentro. “Mi aislamiento era muy grande; en aquella habitación no entró ningún niño, mis padres tampoco. Mi hermana tenía cinco años más que yo; nunca establecimos el entendimiento que se supone entre hermanos”. Entre los empleados, su padre tuvo en la farmacia a Ramón J. Sender, que sería el novelista de Réquiem por un campesino español. La madre “era una persona muy soñadora; creo que eso lo he heredado de ella”. Él tiene el escritorio que su madre se mandó hacer; dentro había “un destornillador, unos alicates”, y Zúñiga los conserva.
Eran de una clase media “más bien modesta”. “España”, dice Zúñiga, “siempre ha tenido un nivel económico modesto”. Y esa evidencia le lleva a la identificación de la actual catástrofe:
–Ese recuerdo me lleva a relacionar esta época con lo que nos pasaba en los años veinte o treinta del pasado siglo. Tomar postre era un lujo. Fui de niño a casa de un general; su vida era la de un empleado de oficina. Esto me da una idea de la fatalidad española, de la que ahora estamos sufriendo también las consecuencias, acaso por una organización defectuosa.
"Descubrir a Turgueniev en aquella soledad en la que vivía fue una sacudida emocional”
Una planificación errónea que ya dura toda la vida.
¿Y cómo pasó de ser Juan Eduardo a ser Juan Eduardo Zúñiga? Escudriña, como si se viera en el pasado. No estudió propiamente; leyó cuentos infantiles, que se hacían en Norteamérica, y libros de su padre. “Un día encontré un libro sobre el antiguo Egipto y me dediqué a estudiarlo. Imagínate, tan chico y egiptólogo, algo que en España nadie había hecho (bueno, un cura), y fue una maravilla. Rápidamente pasé a lecturas de adultos. Seguía teniendo los cuentos infantiles. Pero un día me ocurrió algo extraño. Estaba en el jardín y vi que aparecía por debajo de la puerta de la casa un folleto, lo cogí y era de una editorial que se anunciaba con una novela, Nido de nobles, de Iván Turgueniev. En aquella soledad en la que yo vivía fue una sacudida emocional enorme: me descubrió el mundo de los adultos”.
Tenía doce años. Turgueniev le cambió la edad, le llevó al mundo de los adultos de golpe. “Sí. Recuerdo que pensé mucho sobre esas relaciones frustrantes, los amores contrariados, la incertidumbre, la importancia de tener dinero… Fue el descubrimiento claro de una realidad, la de Rusia; ese fue en cierto modo el país en el que crecí”.
Pero vino la guerra civil, y esa fue la herida principal, el episodio crucial de su vida, la materia de su memoria. “Haber tenido la desgracia de que siendo un adolescente sobreviniera ese disparate. Eso cayó como una losa. Mi carácter se hizo ahí aún más reservado porque presencié cosas que no podía presenciar”. El padre trabajaba ya en la Cruz Roja. “Eso nos salvó”. Él era un hombre religioso, monárquico, muy querido por sus empleados, que aquellos días lo salvaron del destino que afectó a otros. “Ya sabes que en aquellos primeros días del 18 de julio había gente destacada de derechas en la cárcel que luego aparecía en una cuneta por la Casa de Campo”. Pululaba “gente pobre, desesperada, que vio la posibilidad de apoderarse del bienestar de los ricos y hacían estas barbaridades con el pretexto de eliminar fascistas”.
Lo que vio y no tenía que haber visto. ¿Tuvo miedo? “Yo nunca he tenido miedo; iba con mi primo a comprar libros y veíamos Madrid durante los bombardeos. Tiempo después estuve pensando cómo se manifiesta el miedo. No era algo aparatoso, no te temblaban las manos; era como una muralla interior que te ayudaba a enfrentarte con aquello que te rodeara. Pero en realidad no sentías miedo porque todo el mundo participaba del mismo riesgo: ibas por la glorieta de Quevedo, alguien andaba cerca de ti y de pronto caía al suelo: una bala perdida le había atravesado la cabeza. Eso era habitual. Nosotros estábamos viviendo en el límite de la zona de guerra y también en eso fuimos unos privilegiados: no cayó ninguna bomba en casa. Pero más allá de Bravo Murillo comenzaba la contienda”.

Las manos del escritor mientras repasa un texto escrito a mano (como siempre). / SOFÍA MORO
–¿Quedó algo en su memoria, una imagen visible del horror?
–Sí, he visto cadáveres deshechos por el bombardeo de una casa mientras llegaban los coches para recogerlos y gente alrededor dando gritos al comprobar que habían muerto familiares. Y el hambre, y los tiroteos.
–Dijo un día: estos recuerdos “son como la cicatriz, quedan rastros, aún subsisten”.
–Lo que permanece es ese impacto que persiste en zonas muy profundas del cerebro. Y el miedo es eso, como una resistencia interior, como un estar en guardia, como querer defenderse de un peligro. Creo que en esto fue en lo que más me dañó la guerra. Sin ella habría sido una vida más alegre para un joven. Y la posguerra duró mucho. Casi hasta ahora mismo.
Los idiomas le cambiaron la vida. Y el amor a Rusia, “a través de los grandes escritores”. “Lo que no se comprende es que en el siglo XIX, con una censura feroz, con escasez de imprentas, hubiera esa vitalidad y ese talento. El talento ruso, tan excepcional en los dos extremos, en su crueldad y en su bondad”.
–Usted eligió el camino de la bondad. La gente le quiere.
–¿A mí? Nunca he tenido problemas con nadie, siempre me he llevado bien con todo el mundo.
Evoca un episodio de la guerra, el ametrallamiento fascista de los que se iban de Málaga hacia Almería huyendo de la venganza. “Eso me cambió la vida, saberlo, conocer que los hombres eran capaces de tremenda mezquindad”. El odio mostrado con ruindad. ¿Hemos superado actitudes que definieron la guerra? “Me temo que algo queda aún en el carácter español, lo estamos viendo en la tensión política estos meses”.
El miedo es querer defenderse de un peligro. En esto fue en lo que más me dañó la guerra”
Él tiene la sensación (“un poco fantasiosa”) de que el empobrecimiento que padecemos es “consecuencia de un proyecto tácito de convertir países del sur en los servicios de Europa. Fíjate que ha desaparecido la industria. El efecto ha sido devastador a nivel menudo también. ¡Ya no hay tiendas en nuestro barrio!”. Dijo que había escrito para salvarse del frío de la guerra. Y aprendió idiomas (ruso, húngaro, búlgaro…) para traspasar la frontera sin salir de Madrid. Habla como si no quisiera despertar a los pájaros del Retiro, y no hace falta que diga nada cuando se despide porque te mira como si te diera un abrazo que dura más allá del recuerdo que deja su sosiego.

Fuente: País

BANCO DE TIERRAS, PATRIMONIO AGRARIO ANDALUZ: PROTECCIÓN DE LA TIERRA


Concentración en la consejería de agricultura
 


DIA: martes 2 de julio
HORA: 11,00 de la mañana
LUGAR: c/ tabladilla, 0 (Sevilla)
Tal como aprobamos en la última Asamblea Nacional acamparemos de forma indefinida frente a la consejería de agricultura
 

Por la puesta en marcha del patrimonio agrario Andaluz (banco de tierras)

Fuente: SAT

LOS CHUPÓPTEROS DE LA MEMORIA NO CAMBIAN SUS PRIORIDADES

Memoria histórica: Se busca a los 2.000 republicanos que yacen con Lorca


Nadie sabe dónde está Federico García Lorca. Cuando en 2009 la Junta de Andalucía dio por finalizada la búsqueda de sus restos mortales sin éxito, la historiadora Maribel Bremes, presidenta en aquel momento de la La Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, comenzó a creer que el cuerpo de Lorca habría sido exhumado por su familia poco después de ser fusilado. En el campo de Alfacar (Granada) no había ni rastro del poeta. Lorca, sin embargo, nunca estuvo solo bajo la tierra granadina. Además de sus dos compañeros de fosa, en el barranco situado entre Víznar y Alfacar reposan los restos mortales de entre 1.000 y 2.500 republicanos asesinados durante la Guerra Civil y posterior represión franquista, según las distintas fuentes consultadas.
Es la búsqueda de estas víctimas, que pagaron con su propia vida la defensa de un orden social más justo y "la reparación de su memoria", la que ha motivado el proyecto de la Junta de Andalucía de localización y delimitación de las fosas comunes del barranco de Víznar, paso previo imprescindible para su posterior exhumación aunque esta fase no está contemplada actualmente. Los trabajos, que arrancaron el 18 de junio y tendrán una duración de alrededor de dos meses y medio, se centrarán en un área de unos 10.000 metros cuadrados, donde, por los testimonios escritos y orales que constan, podrían encontrarse un total de doce enterramientos ilegales.
"Se trata de ejercer el derecho a la verdad. Queremos avanzar en el conocimiento exacto del número de represaliados y sus nombres"

"Se trata de ejercer el derecho a la verdad. Queremos avanzar en el conocimiento exacto del número de represaliados y sus nombres, pero también queremos situar este espacio en un lugar central de la memoria colectiva del pueblo andaluz y que todo el mundo pueda conocer lo que sucedió en su tierra en aquellos años", explica a Público Luis Naranjo, director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.

Una de las miles de víctimas que podría encontrarse en el barranco es Blanca Lozano Villaverde, mujer del último alcalde republicano de Lanjarón, Francisco Gálvez Peralta. Cuando el 20 de julio de 1936, la ciudad de Granada cayó en manos del bando franquista los asesinatos descontrolados se sucedieron durante los últimos días de julio y las primeras semanas de agosto. El mismo día 22, escuadras negras y voluntarios comenzaron a llevar a líderes republicanos, sindicales y agrarios y a diferentes personalidades del mundo de la cultura al barranco de Víznar y a la tapia del cementerio de Granada para proceder a su ejecución.

"El golpe en Granada triunfó sólo en la ciudad, que quedó rodeada por fuerzas republicanas, de manera que la represión fue brutal. Hay pruebas documentales de que los sublevados dejaban cadáveres en las entradas a la ciudad a modo de escarmiento", explica a Público la historiadora de la Universidad de Granada Maribel Brenes.
Operada y fusilada

En estos primeros días de represión descontrolada, el alcalde de Lanjarón y su hijo mayor fueron fusilados frente a la tapia del cementerio de Granada. Su mujer, Blanca Lozano, fue encarcelada. Con problemas graves de salud, Blanca fue operada de urgencia de la matriz durante su estancia en la prisión. Paradójicamente, la operación consiguió salvar su vida, pero apenas unos meses después la mujer fue fusilada y su cuerpo fue lanzado a una fosa común en el barranco de Víznar, según cree la familia. Francisco Luis, nieto del hermano de Blanca, relata a Público la historia de su familia.

"Mi tía-abuela y su marido, Francisco, tuvieron tres hijos. El mayor fue fusilado junto a su padre y el mediano, César, fue apuñalado en plena calle por vecinos que apoyaban el golpe de Estado de Franco a plena luz del día. El único al que dejaron vivir fue al pequeño que tendría seis o siete años y era sordomudo", relata Francisco Luis, que añade un dato más que da cuenta de la brutalidad sufrida por su familia: "Después buscaron al padre de Blanca, mi bisabuelo, y a un hermano suyo, mi abuelo. Cuando se llevaron a mi abuelo, mi abuela estaba embarazada de mi madre, que nació dos meses después de que asesinaran a su padre".

La represión en la provincia de Granada, señala la historiadora Maribel Brenes, siguió un plan premeditado de eliminación sistemática de las fuerzas políticas y sindicales republicanas. "Tras los primeros días de asesinatos descontrolados, a mediados de agosto de 1936 la represión comienza a organizarse y se utilizan las listas de los cuerpos de investigación y vigilancia del orden público para depurar físicamente a los cabecillas y participantes de las huelgas habidas durante la República y del intento de revolución de 1934", asegura la historiadora.
Enterrada junto a su marido

Los fusilamientos, no obstante, no terminaron con la guerra. El asesor del director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Juan Francisco Arenales, asegura que los fusilamientos extrajudiciales se siguen produciendo hasta la década de los 50 siendo el barranco de Víznar el lugar escogido para enterrar los cuerpos. La elección de este lugar resultó de dos motivos: el barranco quedó situado en la retaguardia del bando franquista y había pozos que se habían construido durante la República que fueron reutilizados como fosas comunes.
"Hay quien dice que eso es reabrir heridas, pero ese discurso suele venir de gente de ideología franquista"

Setenta y siete años después del inicio de la masacre, los familiares de las víctimas que permanecen bajo la dura tierra granadina, como Francisco Luis, esperan que estas fosas puedan ser, por fin, localizadas y exhumadas. Para ellos, el proyecto emprendido por la Junta de Andalucía supone mucho más que un acto de verdad. Es una oportunidad para asegurarse el descanso eterno de sus familiares junto a sus seres más queridos.

"Yo lo único que quiero es que mi tía-abuela pueda descansar eternamente al lado de su marido y mi abuelo pueda estar junto a mi abuela. Hay quien dice que eso es reabrir heridas, pero casualmente ese discurso suele venir de gente de ideología franquista, aunque no lo reconozcan abiertamente", sentencia Francisco Luis.



Fuente: Publico

MEDIOS CRUELES AL SERVICIO DEL PODER

La censura mediática silencia que 3158 españoles se suicidan por la crisis, 119 de ellos por desahucios

España es un país que está resistiendo bien la crisis porque a pesar de la dureza y crueldad con que sus dirigentes tratan a los ciudadanos, la “paz social” es un hecho incuestionable, dice el economista hindú Raghuram Rajan, autor del libro Grietas del Sistema.
Y no le falta razón, solo que las causas de esta “paz social” no están en la eficacia de los sindicatos y de los partidos de la oposición para vehicular todo el odio e indignación que suscita el saqueo permanente de esta “casta” o “partitocracia” que arrasa nuestra economía, sino que directamente se han unido a ella en detrimento de los propios españoles. Por eso la “paz social” en España, construida a costa de desarticular la sociedad civil para sustituirla por partidos y sindicatos subvencionados, se basa en un hecho oculto que provoca la ausencia de salidas y alternativas: 3.158 españoles se han suicidado, 119 de ellos por desahucios. 
Esta semana ha ocurrido en Málaga, uno más. Leandro C.M.G., de 36 años de edad, se ha quemado a lo bonzo frente a la Junta de Andalucía, que le había negado una ayuda para atender a su madre, que falleció por ello. El político responsable, delegado territorial de Salud y Bienestar Social en Málaga, el socialista Daniel Pérez, se lavó las manos: “su expediente no se resolvió favorablemente porque no se presentó la documentación solicitada”.Hasta el presidente andaluz, José Antonio Griñán, se mostró inflexible: “no consta ninguna solicitud en la Junta de Andalucía”.
Su caso apenas suscitó unas líneas en la prensa ni generó interés en el resto de la sociedad, cuando este mismo hecho en Túnez, cuando el joven universitario y vendedor ambulante, Mohamed Bouazizi, se prendió fuego y produjo desde 2010 una oleada de revoluciones y derrocamientos de partidos en el mundo árabe: Túnez, Egipto, Libia, Siria y ahora Turquía, donde la sociedad civil también ha hecho retroceder al “sultán” Erdogán manifestándose masivamente en la calle sin perder su capacidad de intimidar a los políticos.
La crueldad e insensibilidad de los políticos en torno al drama de la pobreza y el paro ha convertido a España en la vergüenza del mundo, sin que los poderes públicos se aperciban de la gravedad de la catástrofe para quienes la sufren. Este cataclismo ha obligado al movimiento 15-M a abrir una página en wikipedia para intentar cuantificar el número de suicidios en España relacionados con la crisis, cifra que va a aumentando cada mes. No están incluidas las tentativas como la del joven Leandro en Málaga, lo que incrementaría notablemente la cifra.
La situación parece evidenciar que en España, ante la falta de alternativas políticas, los ciudadanos optan por quitarse la vida antes que rebelarse contra el régimen o ayudar a su derrocamiento o sustitución. Algunos movimientos sociales están barajando la idea de dar a conocer los nombres de los políticos con cargo y sueldo vigente que desempeñan su labor en la provincia en la que se produce el suicidio de un ciudadano por las crisis, para poder hacerlos algún día responsables del mismo. El propio Leandro, con quemaduras en un 50% de su cuerpo que le han destrozado la vida, culpó a Rubalcaba y a la Junta de Andalucía por su desesperación. Los ciudadanos saben bien donde apunta el origen del drama.
Aunque la prensa y las administraciones públicas lo silencian, ya es oficial que el suicidio es la primera causa de muerte violenta en España, pues en 2011 aumentó  a 3.158 casos debido a la pobreza, al paro y a los desahucios, según el Instituto Nacional de Estadística. La enumeración se hace muy difícil en estos casos, que solo transcienden muy pocas veces a la prensa y cuya relación se publica en cualquier caso con mucho retraso. Uno de los escasos datos que se conocen fue divulgado por Tercera Información y Mundo Obrero, dos diarios que han investigado el drama y han estimado en 119 el número de personas que se quitaron la vida entre enero y noviembre de 2012 al ser desahuciados por no poder pagar la hipoteca bancaria.
El desastre se agrava porque los periodistas del régimen son obligados a silenciar estos sucesos, ya que los medios de comunicación son víctimas de una creencia política, alimentada por la “casta”, que presupone que la publicación de la noticia de un suicidio provoca un sentimiento de imitación en quien, padeciendo las mismas circunstancias que el afectado, la lee o escucha. Esto lleva al silencio y a la censura, en unos momentos en que es fundamental conocer cual es la realidad del verdadero impacto de la crisis económica en las clases medias y trabajadoras de España.

Fuente: EspiaenlCongreso
http://www.vdeverdadnews.com/index.php/sociedad/crisiseconomica/1819-la-censura-mediatica-silencia-que-3158-espanoles-se-suicidan-por-la-crisis-119-de-ellos-por-desahucios

29 junio, 2013

LA CONDENA HISTÓRICA HACIA LOS GITANOS


Recita: Féliz Grande


Intervienen: Lebrijano, Bacán, Funi, Manquito y Marquesito



DOCUMENTO HISTÓRICO. REAL CÉDULA CONTRA NOMADISMO DE TRIBUS GITANAS. 1745. FRANCISCO DÍEZ DE HEREDIA (Papel - Documentos - Otros documentos) 
 Fuente: Imagen. Todocolección.
DOCUMENTO HISTÓRICO. REAL CÉDULA CONTRA NOMADISMO DE TRIBUS GITANAS. 1745. FRANCISCO DÍEZ DE HEREDIA
2 hojas. Contiene sello real impreso. Firmado a mano por Don Francisco Díez de Heredia.
Felipe V, en 1745 da la Real Cédula, la más dura de cuantas se habían promulgado hasta entonces. Esta terrible orden fue renovada en 1746 y 1749.
Dada en San Lorenzo el Real por mandado del Rey Felipe V, por Don Iñigo Torres de Oliverio (que la refrenda), y D. Miguel Fernández Munilla, escribano de cámara que distribuye ejemplares a los distintos lugares. Una vez en Granada, se distribuyen ejemplares a sus destinos. Este es uno de los ejemplares distribuidos en Granada, firmados a mano por Don Francisco Díez de Heredia.
Está firmada por Don Francisco Díez de Heredia, en Granada, el 12 de noviembre de 1745.
Extracto (ortografía actualizada):

' Me he servido resolver, que todos los Comandantes Generales, Intendentes, y Corregidores de Cabezas de Provincias hagan publicar Bandos, y fijar Edictos, para que todos los Gitanos, que tienen vecindad en las Ciudades, y Villas de su asignación, se restituyan en el término de quince días a los Lugares de su domicilio, pena de ser declarados, pasado éste término, por Bandidos públicos, y de que por el mismo hecho de ser encontrados con armas, o sin ellas fuera de los términos de su vecindario, sea lícito hacer sobre ellos armas y quitarlos la vida. Que pasado el referido término se encargue estrechísimamente a los referidos Comandantes Generales, (...) a correr todo el distrito de sus jurisdicciones, haciendo las diligencias convenientes para aprehender a los Gitanos, y Gitanas (...) y sólo por el hecho de la contravención, se les imponga la pena de muerte '
Ficha del Catálogo Bibliográfico de Patrimonio Español (de copia fechada en San Lorenzo el Real):
Tí:tulo uniforme:
  • Circular, 1745-10-08
Título: El rey. Mis Corregidores, Asistentes, Gobernadores, Alcaldes Mayores, y Ordinarios, y demas Jueces ... lo contenido en esta esta mi Carta toca, o tocar pueda en qualquier manera, y a cada uno, y qualquier de vos en vuestros Lugares, Distritos ...
Publicación: [S.l. : s.n., s.a]
Descripción: [4] p. ; Fol.
Notas:
  • Contiene: Copias de una Real Cédula de S. M. sobre las residencias de los gitanos en sus vecindades con augmentos de penas, fechada en San Lorenzo el Real a 30 de octubre de 1745 ; Auto para el cumplimiento de la Real Cédula
  • Fecha de imp. tomada de la data
  • []4
Materia:
  • Gitanos--Legislación--España--S. XVIII
  • España--Legislación--S. XVIII
Número de control: CCPB000272021-3 
Ejemplares en el Catálogo Bibliográfico de Patrimonio Español (3):
Andalucía

  • Córdoba 
    Córdoba. Biblioteca Diocesana de Córdoba 
    R.18/10532(15) -- Olim: Olim.: Est.04 Caj.13 -- Ejemp. deteriorado, manchas de hongos, corroído por tinta de ácida -- Enc. perg. y cierre con cordeles deteriorada -- Falto de port. -- Enc. junto con otras obras, formando un vol. facticio

Comunidad Valenciana / Comunitat Valenciana

  • Valencia / València 
    Valencia / València. Biblioteca Municipal Central de Valencia, colección "Churat" 
    CH 1295(11) -- Las h. tienen manchas de humedad -- Enc. hol. con puntas y guardas decoradas. -- Enc. junto con otras obras, formando un vol. facticio -- Falto de port.

Madrid

  • Madrid 
    Madrid. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 
    18174(10) -- Enc. perg. -- Sello de la Biblioteca del Legado Cárdenas





PERSECUCION AL PUEBLO GITANO

Desque que los gitanos llegaron a Andalucía; a finales del siglo XV, concretamente a Jaén y Andújar llegan los primeros grupos en 1470 acogidos por el Condestable Lucas de Iranzo, sufrieron persecución por los distintos gobiernos, desde la Pragmática de Medina del Campo firmada por los Reyes Católicos de 1499 se les margina como grupo peligroso en una época en que se expulsa a los judíos y se persigue a los musulmanes.

En el siglo XVII las ciudades de Granada y Sevilla tenían las comunidades gitanas más numerosas de todo el Reino, influyendo muchas de sus costumbres y especialmente su folclore en la cultura andaluza.

Es en esta época, el 9 de Mayo de 1633, cuando el rey Felipe IV en la línea de las leyes de entonces dicta el siguiente Decreto:
Habiéndose entendido por diferentes informes y relaciones de algunos prelados, Corregidores y otras Justicias de mis Reinos, los grandes inconvenientes con que viven en ellos los gitanos, así en los espiritual como en el gobierno temporal, y que estos daños crecen día a día en perjuicio de la raza y seguridad públicas, sin que hayan bastado los medios que se han interpuesto desde el año de 1499, de así en diferentes leyes, como en otras órdenes que se han promulgado, deseando proveer de último remedio a punto tan importante, fue acordado lo que por cuanto estos que se dicen gitanos ni lo son por origen ni por naturaleza, sin que han tomado esta forma de vivir para tan perjudiciales efectos, como se experimentan y sin ningún beneficio de la República que de aquí en adelante ellos, ni otros algunos, así hombres como mujeres de cualquier edad que sean no vistan ni anden con traje de gitanos, ni usen su lengua, ni se ocupen en los oficios que les están prohibidos y suelen usar, ni anden en Ferias, sino que hablen y vistan como los demás vecinos destos Reinos y se ocupasen en los mismos oficios y menesteres de modo que no haya diferencia de unos a otros, pena de 200 azotes y seis años de galeras a los que contravinieren en cualquier de los casos referidos y la pena de galeras se conmute en destierro del Reino de las mujeres (...)
En el siglo XVIII, en tiempos de Felipe V se les ordenó que residieran en pueblos de más de 7.000 habitantes y no en barrios aislados sino mezclados con los demás vecinos. Las ciudades andaluzas con mayor nú:mero de gitanos eran Lucena, Baza, Granada, Málaga, Cádiz, Jerez, y sobre todo, Sevilla.
En 1783 y pese a la dificultad de su censo, se calcula que existían un total de 11.000 gitanos en España de los cuales 9.000 vivían en Andalucía, repartidos del siguiente modo:

  • Reino de Córdoba: 470
  • Reino de Jaén: 380
  • Reino de Granada: 2.899
  • Reino de Sevilla: 4.083
Se ocupaban como tratantes de ganado, esquiladores y oficiales de matadero, y otros oficios considerados repulsivos o denigrantes por la población andaluza.
Los Borbones continuarán la política de reformar o acabar con los gitanos llegando el Marqués de la Ensenada a intentar extinguirlos totalmente mandándolos a presidio.
Vease también la página de Marzo-1999 con el decreto de Carlos III

En el siglo XIX, viajeros románticos europeos como George Borrow los describen asombrados e incluso escriben sus canciones como la que tiene estas estrofas:
Caló Castellano
. .
He abillado de Madrilati He huido de Madrid
Con mucha pena y dolor Con mucha pena y dolor
Porque ha penado el Crallis: Porque ha dicho el Rey:
Marad a ese Caló Matad a ese Caló
. .
He mangado la pañí He pedido agua
No me la quisieron diñar: No me la quisieron dar
He chalado a la ulicha He ido a la calle
Y me he chibado a ustilar Y me he puesto a robar
. .
Un chibe los calés Un día los gitanos
Han gastado olibeas de seda Gastaron medias de seda
Y acaná por sus desgracias Y ahora por sus desgracias
Gastan saces con cadenas Gastan cadenas de hierro

FUENTE:
ORTIZ NUEVO, José Luis, Pensamiento Político en el Cante Flamenco. Biblioteca de la Cultura Andaluza. Ed. Andaluzas Reunidas, S.A. Sevilla 1985
MORENO ALONSO, Manuel. Historia de Andalucía. Ed. Cajasur. 1995.
Adn

"LA ROJA ME LA COJA ",CIUDADANOS CONTRA LOS "FALSIMEDIAS"









Fuente: Protesta Ya. Canal Carlos Puest. Cádiz

LAS COMISIONES DE ACCESO Y VALORACIÓN PARA ARCHIVOS DE ANDALUCÍA






25 junio, 2013

DESLOCALIZAR LLAMADAS Y AISLAR A 142 TRABAJADORXS: NUEVOS TERRORISMOS LABORALES DE SITEL

El pasado día 14/06/2013 la dirección de SITEL ha reunido a los comités de empresa de Madrid y Sevilla para presentar la documentación de inicio de periodo de consultas que tiene el objeto suspender los contratos de trabajo de 197 trabajadores segun la siguiente distribución:
  • 142 trabajadores de Endesa en Sevilla
  • 27 trabajadores de San Fernando (Madrid)
  • 21 trabajadores de Retama (Madrid)
La empresa quiere interrumpir los contratos de trabajo durante 9 meses. Las causas alegadas son organizativas y productivas.
Desde CGT, junto con nuestros servicios jurídicos, estamos estudiando la documentación entregada, y acudiremos a la próxima reunión (el Martes 18 de Junio a las 16:30) con una primera valoración de estas causas.
Desde CGT no entendemos como una empresa que ya ha realizado en lo que va de año un ERE y un ERTE (Barcelona) y ha cerrado un centro de trabajo en Zaragoza, sigue insistiendo en medidas traumáticas hacia los trabajadores.
CGT siempre defenderá los puestos de trabajo con todas opciones posibles.
Hoy Lunes , 17 de Junio se realizará una asamblea como podeis ver en el documento adjunto desde las 13h a las 18h en ambos centros. Republica en 7º Planta Sala de Descanso y en Inversa en sala de descanso grande.

Fuente: http://cgt25.wordpress.com/page/2/



NOTICIAS RELACIONADAS :

http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2013/01/31/sitel-recortara-su-planilla-en-el-pais.asp

Noticias sobre sitel

  1. Paros parciales este martes en 'Sitel' para lucha contra el ERTE
    20minutos.es ‎- hace 4 horas
    Los sindicatos han convocado para este martes una jornada de paros parciales en la empresa de teleservicios 'Sitel Ibérica', para luchar ...

16 junio, 2013

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS LÍMITES DE ANDALUCÍA


D. José vallés Ferrer, Presidente de la ACADEMIA ANDALUZA DE CIENCIA REGIONAL, le invita a la conferencia de
D. GABRIEL CANO GARCÍA,
Catedrático Emérito de la Universidad de Sevilla y Secretario General de la mencionada Academia,
"ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS LÍMITES DE ANDALUCÍA"
Ciclo de conferencias organizado por el Instituto de las Academias de Andalucía
Lugar: Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Casa de Los Pinelos (c/ Abades, 10-12, Sevilla)
Día: 12-Junio-2013, 20h
Tras la conferencia se servirá una copa de vino andaluz.

VII JORNADAS DE DEBATE Y CONVIVENCIA, POR SODEPAZ


Jornadas de Debate y Convivencia

VII Jornadas de debate y Convivencia, Carrión de los Céspedes
Organiza: Sodepaz Andalucía

DESCOLONIZACIÓN DEL SABER Y PENSAMIENTO: AMÉRICA Y ANDALUCÍA- SURES

Desde Nuestra América a Nuestra Andalucía:


-Gerardo Tunalá: Coordinador de la Universidad Misak de los pueblos indígenas del Cauca Colombiano
-Ramón Grosfogel: Sociólogo y activista portorriqueño. Profesor de la Universidad de Berkeley (California)
-Isidoro Moreno: Catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla

Salón de Actos de la Universidad de Granada, 4-Junio-2013, 18h
Organiza: Grupo de Estudios del SAT

EXPOSICIÓN VIRTUAL DEL NACIMIENTO DE LA AUTONOMÍA "INSTITUCIONAL", OJO

Exposición virtual

"El Nacimiento de la Autonomía Andaluza en los documentos del Archivo General de Andalucía"
-Archivo General de Andalucía
-Archivos de Andalucía

DEFENSA CIVIL ANTE LA REPRESIÓN POLICIAL A PIE DE CALLE

[Estado español] Lo que debes saber sobre las identificaciones policiales en la calle

por Kaos. Derechos ciudadanos
Resumen de lo que indica la Ley en relación al cómo, cuándo y por qué un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado puede requerir que te identifiques mientras circulas por la vía pública, y las obligaciones que ellos tienen para con los ciudadanos.
Resumen de lo que indica la Ley en relación al cómo, cuándo y por qué un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado puede requerir que te identifiques mientras circulas por la vía pública, y las obligaciones que ellos tienen para con los ciudadanos.
Durante los últimos meses estamos asistiendo a una inusual actividad policial en nuestras calles: manifestaciones, reuniones, quedadas, acampadas, concentraciones; por la red circulan un gran número de videos donde se muestra a diversos miembros de los cuerpos de policía requiriendo identificaciones y enalgunos casos aparentemente de forma aleatoria y arbitraria así como violenta.
Con el objeto de aclarar un poco qué es lo que indica la  Ley en materia de identificación policial aquí hacemos un breve resumen de las diversas leyes aplicables al caso:
1º: Principios generales: según el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS) en toda actuación policial deben respetarse los siguientes elementos:

  • a) Adecuación al Ordenamiento Jurídico; aquí dice la LOFCS expresamente que se debe actuar con “absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión”.
  • b) Relaciones con la comunidad; aquí dice expresamente la LOFCS que se debe impedir “en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier  práctica abusiva,  arbitraria  o discriminatoria que entrañe violencia física o moral“.  Añade: “Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger”.
  • c) Tratamiento de detenidos, que dice expresamente la LOFCS que “Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención”.
  • Es importante retener estos tres elementos esenciales de toda actuación policial.
    En relación a la identificación de personas en la vía pública, tenemos expresamente:
    2º: El artículo 20 de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana (LOPSC), este artículo viene a decir lo siguiente:

  • a) Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad  podrán requerir, en el ejercicio de sus funciones de indagación o prevención, la identificación de las personas y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública,  siempre que el conocimiento de la identidad de las personas requeridas fuere necesario para el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad que a los agentes encomiendan la presente Ley y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • b)  ¿Qué pasa si una persona no se identifica o no lleva identificación?; lo prevé también el artículo 20 de esta Ley: de no lograrse la identificación por cualquier medio, y cuando resulte necesario a los mismos fines del apartado anterior, los agentes, para impedir la comisión de un delito o falta, o al objeto de sancionar una infracción,  podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a dependencias próximas y que cuenten con medios adecuados para realizar las diligencias de identificación, a estos solos efectos y por el tiempo imprescindible.
  • c)  ¿Y qué pasa si simplemente me niego a identificarme sin causa justificada? Pues nos podrán imputar una falta prevista en el artículo 634 del Código Penal, que dice:  “Los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieren levemente, cuando ejerzan sus funciones, serán castigados con la pena de multa de diez a sesenta días.” o incluso de delito se si dieran determinadas circunstancia, según el artículo 556 del Código Penal aunque esto ya es más raro en el ámbito que aquí exponemos.
  • PERO OJO. El artículo 495 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal estipula que NO podemos ser detenidos por la comisión de una simple falta a no ser que no tuviesemos domicilio conocido.
  • Muy bien,  pero ¿el policía tiene alguna obligación en esta materia? SÍ. Para empezar los elementos que comentabamos en 1º. Pero además, según el artículo 21 del Real Decreto 1484/1987, de 4 de diciembre, sobre normas generales relativas a escalas, categorías, personal facultativo y técnico, uniformes, distintivos y armamento del Cuerpo Nacional de Policía, están obligados a identificarse de dos formas:
    Si van uniformados deben llevar el número de placa en la parte superior derecha del uniforme, y además deben exhibir su carnet profesional si un ciudadano así lo requiere. Esto es lo que dice literalmente este artículo “Los funcionarios que realizan servicio de uniforme acreditarán su condición de Agentes de la Autoridad con el mismo. No obstante, llevarán obligatoriamente el carné profesional, que será exhibido cuando sean requeridos para identificarse por los ciudadanos, con motivo de sus actuaciones policiales.”.
    Por tanto, en resumen:

  • ¿Estoy obligado a identificarme? Sí, si no se trata de una identificación arbitraria o abusiva. El problema estará luego en interpretar si cada caso concreto era o no arbitrario. En cualquier caso, debe existir un motivo aparente para la identificación.
  • ¿Y si no me identifico o no llevo identificación? Pueden llevarte a dependencias policiales para identificarte por otros medios, siempre y cuando se haga esto para impedir la comisión de un delito o falta o para sancionar una infracción.
  • ¿Puedo solicitar la identificación al policía? Sí. Te deben mostrar tanto la placa que llevan en el uniforme como su carnet profesional. De hecho, primero deberían identificarse y luego solicitar la identificación del ciudadano. No hay ningún problema en apuntarte sus datos, deben permitirte hacerlo.

  • Fuente: 
    http://www.eprivacidad.es/identificacion-policial-en-la-calle/

    LA PERVERSA LÓGICA DE LOS RECORTES

    La perversa lógica de los recortes

    por Mariu Ruiz-Galvez
    Domingo, 16 de Junio de 2013 10:16


    A pesar de las consecuencias sociales y económicas que se han derivado de las anteriores políticas de ajuste, la Comisión Europea y su gabinete de economistas siguen defendiéndolas como única vía para salir de la crisis.
    Las últimas noticias que nos llegan desde Bruselas muestran un aparente viraje en el discurso de la Comisión Europea. Un nuevo planteamiento para la salida de la crisis que pretende relajar las exigencias sobre el cumplimiento del déficit público, a cambio de medidas contundentes que obliguen a los estados miembros a intensificar el ritmo de sus reformas estructurales. A pesar de ser presentadas como meras recomendaciones, en el documento oficial donde se exponen, vienen acompañadas de medidas, estrategias y sus correspondientes plazos de aplicación explícitamente señalados. Asimismo, tras el encuentro de la pasada semana, el ministro de economía alemán, Philipp Rösler, instó a cumplir estas recomendaciones y destacó que “deben reflejarse en decisiones consecuentes de política económica”. Lógicamente, aflojar la presión sobre el déficit tiene un coste, y en el caso español parece que el precio a pagar es el incremento de la edad de jubilación, flexibilizar aún más el mercado de trabajo y posiblemente, —tras las actuales negociaciones con la Comisión Europea— la subida de impuestos indirectos como el IVA.
    A pesar de las consecuencias sociales y económicas que se han derivado de las anteriores políticas de ajuste, la Comisión Europea y su gabinete de economistas siguen defendiéndolas como única vía para salir de la crisis. La capacidad de ejercer el poder,  y los “rigurosos” supuestos matemáticos en los que se escudan, han asegurado que se avance en esa dirección. Pero la realidad termina dando la razón a tantas voces que contradecían dichas argumentaciones, y  los propios resultados demuestran la perversa lógica y la lejanía de sus objetivos ante los verdaderos problemas y necesidades de la sociedad. Efectivamente, la actual situación de emergencia económica y social exige medidas contundentes, pero ¿cuál es el objetivo que tienen que alcanzar?
    Las preocupantes tasas de desempleo, a pesar de las últimas estadísticas del mes de mayo, siguen ocupando el centro mediático y político actual, no sólo por las elevadas cifras que representan, sino también por la preocupante precariedad en la que se basan (92% de los contratos en mayo fueron temporales). De esta dramática situación han derivado numerosos planes y sugerencias políticas en materia laboral, tanto a nivel estatal como europeo. El pasado febrero, la UE aprobaba el Plan de Fomento del Empleo Juvenil 2014-2020 dirigido a los 6 millones de jóvenes desempleados (de los cuales 2 millones están en España), para el cual se destinada el 0.05% del presupuesto y del que apenas sabemos las medidas específicas que quieren implantarse a nivel comunitario. Al mismo tiempo, el  Gobierno acordó destinar 3.500 millones de euros para combatir el desempleo juvenil mediante el Plan Estratégico para el Emprendimiento y el Empleo compuesto por 100 medidas, un conjunto de políticas que distan de las necesarias para combatir el paro estructural y en el que la medida estrella que se presenta es el fomento del emprendimiento de los jóvenes. Unos meses más tarde, el Comisario Europeo, László Ándor, nos sugirió la implantación del contrato único como forma de acabar con la dualización y segmentación del mercado de trabajo. Si el contexto socioeconómico fuera diferente, la creación de un contrato único con los mismos derechos para todos y todas podría suponer un gran avance en materia laboral, pero dada la tendencia global hacia una mayor desregulación y flexibilización del mercado de trabajo, supone una herramienta para dinamitar los pocos derechos laborales que aún perduran.  Asimismo, los esfuerzos del gobierno por combatir el desempleo juvenil se centraron en la firma del memorándum entre la Ministra de Trabajo, Fátima Báñez, y su homóloga alemana, Ursula Von der Leyen. Un  pacto por el que se acordó la contratación de 5.000 jóvenes españoles cualificados en Alemania, donde nuestra ministra aplaudía la fuga de cerebros y agradecía efusivamente este gesto por parte del Gobierno de Angela Merkel. Y para rematar el mes de mayo, las últimas declaraciones del Banco de España recomendaban suprimir el salario mínimo para algunos trabajadores y acelerar la edad de jubilación a los 67 años.
    Es evidente que las políticas y recomendaciones impulsadas no han cumplido con los objetivos expuestos. Ha quedado demostrado que el emprendimiento, el acuerdo hispano-alemán a favor del exilio juvenil, la flexibilización y la precarización laboral, no han sido los mecanismos adecuados para la creación y distribución del trabajo.
    El hecho de que estas políticas no tengan el efecto que la sociedad espera es porque realmente persiguen un objetivo distinto. Hasta ahora, las principales medidas aplicadas han consistido básicamente en reducir el gasto público para asegurar la devolución de la deuda e inyectar cantidades ingentes de dinero para rescatar a la banca. Ambos, han sido a su vez los principales elementos que han retroalimentado la deuda pública durante los últimos 4 años. Una deuda que hasta el estallido de la crisis cumplía con los límites estipulados por la UE (60% del PIB) y que, por tanto, no  puede ser situada entre las causas de la misma. No existe ningún fundamento que justifique que el gasto en sanidad, educación y otros servicios públicos sean los causantes del crecimiento desorbitado del endeudamiento. Por todo ello, es evidente presentar lo acontecido como una auténtica estafa.
    Uno de los datos económicos que mejor explican la realidad que estamos viviendo es la evolución de la distribución del PIB entre beneficios y salarios (gráfico). Según los datos ofrecidos por el INE en el último trimestre de 2012, hemos asistido a un suceso inédito en la historia, la participación de los beneficios superó la participación salarial, con 46,6%  y un 45,5%  respectivamente. Si tenemos en cuenta la tendencia histórica del descenso de la participación de los salarios en el PIB, a comienzos de los años 80 superaba el 70% frente al 30% de los beneficios. Una lucha permanente entre capital y trabajo la cual demuestra que el problema va más allá de la crisis y no reside en la falta de riqueza, más bien en la mala distribución de la renta.
    El efecto de las políticas aplicadas, que cargan el coste de la crisis sobre la clase trabajadora a costa de empleo y salarios -entendiéndolo en el sentido amplio del concepto, salario directo, indirecto y diferido-, ha derivado en un aumento de la desigualdad interna[1], un incremento de la pobreza[2] y una dramática situación socioeconómica la cual ha permitido el mantenimiento de la rentabilidad empresarial en un periodo de crisis económica como el actual (gráfico). La propia OIT, en su informe sobre El empleo en el mundo en 2013,  alerta sobre el efecto de la devaluación interna en el consumo y el empleo.
    Dicen que un problema mal planteado es un problema sin solución, pero en este caso el planteamiento y sus beneficiarios están cada vez más claros. Es evidente que los objetivos que las políticas de ajuste persiguen no son los mismos que los que la sociedad reivindica. Indudablemente necesitamos cambiar el rumbo de la estrategia política y abordar la situación de emergencia actual con el objetivo prioritario de distribuir el trabajo y la riqueza. Ya que existe margen para aplicar este tipo de medidas, lo que falta es la voluntad política para llevarlas a cabo.
    Gráfico: Participación de los salarios y beneficios en el PIB
    grafica
    Agradecimientos a Manuel Gracia y Leandro Martínez por sus aportaciones.

    [1] Según datos de Eurostat, desde el comienzo de la crisis el índice de Gini ha aumentado un 10% mientras que las diferencias entre el 20% más rico y más pobre ha crecido en un 30%
    [2] Eurostat señala que un 26,2% de la población que reside en España está en riesgo de pobrez

    Fuente: http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/60417-la-perversa-l%C3%B3gica-de-los-recortes.html